Waldo Gálvez, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, desarrollará algoritmos que permitan descomprimir la red de distribución energética. Natalia Villavicencio, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), estudiará las condiciones ambientales bajo las cuales las especies animales se extinguieron en Chile central. El Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Claudio Burgos, se suma a la revista científica Sustainability, en su edición especial sobre microrredes. La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) será premiada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur el próximo 20 de marzo. Desde el 2022, la Universidad de O’Higgins es sede en la región de los talleres de robótica organizados por la Fundación Mustakis para estudiantes secundarios. El investigador postdoctoral UOH, Jorge Romero, analizó que los derrumbes o colapsos de volcanes y su posterior deslizamiento, podría desencadenar reacciones al interior del volcán.
UOH y ESR Servicios buscan potenciar la formación de ingenieros civiles mecánicos
- El evento buscó fortalecer vínculos institucionales, potenciar la formación de estudiantes y mejorar la empleabilidad de tituladas/os.
- La Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, ha preparado, una vez más, una serie de actividades para la ocasión.
- En el décimo aniversario de la Universidad de O’Higgins, la Rectora Fernanda Kri Amar repasa logros, desafíos y los planes que marcarán el rumbo de la Casa de Estudios.
- La colaboración entre ambas instituciones no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo y bienestar de la región, al fomentar la formación de profesionales capacitados para aportar a la comunidad.
Durante la actividad, conocieron el proyecto de corredores biológicos y el programa de sostenibilidad de la viña, participando en acciones de conservación como control de especies invasoras, monitoreo de especies nativas y evaluación del bosque de referencia. Las normativas fueron aprobadas en enero de este año por el Consejo Académico y permitirán fortalecer el marco institucional para mejorar la experiencia formativa. Durante dos semanas, quienes inician su primer semestre en la Universidad de O’Higgins podrán nivelarse académicamente y conocer los apoyos y servicios con los que cuenta la Casa de Estudios. Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.
Estudiantes y egresadas/os UOH aplican su conocimiento en la Dirección General de Aguas
La instancia de carácter consultivo está integrada por representantes del sector público y https://partamos.cl/ privado y de la sociedad civil de la provincia, y sesionará en el espacio institucional que se habilitará en el futuro. En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera. El encuentro fue organizado por la Dirección de Pregrado y tuvo como objetivo recibir comentarios y sugerencias con respecto a lo que debe considerarse en la evaluación de la docencia. Las propuestas de solución a problemáticas reales, elaboradas gracias al trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Fernando, la Escuela de Ingeniería UOH y el programa A+S, fueron presentadas en el Teatro Municipal de la comuna.
Trabajando colaborativamente: UOH realiza su segundo Desayuno con Empleadores y Sectores Productivos
El proyecto se ejecuta en el marco del Programa “Conocimientos 2030” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que en la zona centro sur de Chile fue adjudicado a un consorcio entre la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins. Fernanda Kri Amar resguardó el inciso 2 del artículo 12 de la ley integral para erradicar todos los tipos de violencia contra las mujeres, que fue impugnado por un grupo de parlamentarios a inicios de este mes. Tal como lo defendió el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), representado por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, los argumentos utilizados por los parlamentarios –en su requerimiento- demostraban desinformación respecto de la educación no sexista. Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino. Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social. Muchos de los episodios dramáticos de las últimas lluvias pudieron conocerse con detalle y antelación al contar con estas potentes herramientas meteorológicas, que pueden analizar la atmósfera en tiempo real.
Ingeniería Civil en Obras Civiles celebra sus 30 años de aniversario con seminario enfocado en la sustentabilidad
Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor son las carreras que se suman a los programas académicos de la UOH. La iniciativa organizada por la seremía de Energía y la UOH, convocó a expertos nacionales e internacionales quienes expusieron respecto de los desafíos de la electromovilidad desde las políticas públicas, la academia y la industria. Los 20 mejores trabajos escolares de la Región de O´Higgins, en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales e ingeniería y tecnología, serán presentados este jueves 10 en Pichilemu. Entre los puntos que guiarán el accionar de las universidades públicas en 2023 está la implementación de los nuevos estatutos, la ley que regula inhiset la violencia de género en las universidades y el trabajo por mejorar la salud mental de estudiantes y funcionarios. Distintas iniciativas se organizaron desde la Vicerrectoría Académica, en conjunto con las Escuelas de la Universidad de O’Higgins, para explicar qué encontrarán en el período de transición entre la enseñanza media y la educación superior.
El jueves 24 de julio, el secretario académico y director del Centro de Minería, Jaime Morales, junto al jefe de carrera de Ingeniería Civil Metalúrgica, Freddy Lucay, y la estudiante Javiera Cortés, asistieron a la Expo Feria de Seguridad Ocupacional en la Minería, realizada en la Plaza de Armas de Cabildo. EDEM y LANZADERA forman, junto con ANGELS, MARINA DE EMPRESAS, un enclave único con la misión de formar, acelerar y financiar a las empresas del futuro. La Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, ha preparado, una vez más, una serie de actividades para la ocasión. Sigue abierta la exposición"Un viaje de Chile al Universo", que se realiza hasta el 4 de abril en la Biblioteca del campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local. Una jornada para celebrar y encontrarse entre funcionarias/os, estudiantes y académicas/os en torno al juego, la amistad y el deporte. Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria. Miembros de las direcciones de Gestión Académica y de Gestión de Personas, junto con profesionales de la Unidad de Desarrollo Docente, entregaron información valiosa para quienes se integran a la Universidad. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de concursos, regalos, demostraciones en vivo de equipos de seguridad y actividades educativas, transformando la feria en una verdadera fiesta al aire libre con un fuerte enfoque preventivo.
En la primera etapa, un comité conformado por la Dirección de Globalización y la Facultad de Economía y Negocios (FEN), seleccionará a los alumnos que cumplan con los requisitos para realizar su programa de Co-Educación en el extranjero, los que serán presentados a las empresas correspondientes. En el escenario del Teatro Regional de Rancagua, cuyo nombre rinde honores al cantante rancagüino Lucho Gatica, subieron uno a uno los 147 jóvenes que representan el primer grupo de estudiantes titulados en la historia de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). El proyecto que es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional permitirá contar con el diseño definitivo de la obra, que se convertirá en el tercer Campus de la Universidad Estatal de O’Higgins y alojará a la Escuela e Instituto de Ingeniería UOH. Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins. Las actividades se enmarcaron en la celebración del Mes de la Salud Integral en la Universidad de O’Higgins. Una intensa jornada vivió la comunidad machalina de San Joaquín de los Mayos tras la visita de la agrupación “Astronomía San Fernando” quien acudió al lugar con telescopios que pudieron observar la Luna, Júpiter y Saturno; además de realizar un entretenido taller de cohetes.